
Mototurismo
Ruta 1
268 km. Nivel 1-3

Huelva - Aracena
Saliendo por Huelva hacia San Juan del Puerto, se bordea parte de la corona norte del Espacio Natural de Doñana hasta La Palma del Condado, para enfilar rumbo hacia el Norte, con destino a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Durante este vibrante recorrido de curvas sinuosas y bellos paisajes se atraviesan los principales enclaves mineros de la provincia para culminar en las localidades que sirven de cuna al mejor jamón del mundo.

Escanea el código QR para ver la ruta
Ruta 2
201 km. Nivel 3-4

Aracena - Minas de Riotinto
Con las maravillosas vistas del Castillo de Aracena como punto de partida, el trayecto transcurre por las trepidantes carreteras que conducen a las poblaciones de la sierra Noreste de la provincia, para luego dirigirse hasta la Cuenca Minera, una bajada en la que los verdes bosques de la Sierra dejan paso a los tonos rojizos y ocres con que los minerales han teñido el paisaje. En Minas de Riotinto merece la pena visitar la impresionante mina y el barrio Inglés.

Escanea el código QR para ver la ruta
Ruta 3
192 km. Nivel 3-1

Minas de Riotinto – Mazagón
Partiendo desde la Cuenca Minera, el trayecto comienza subiendo hasta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para, posteriormente, trasladarnos como destino hasta la Costa, en un emocionante recorrido que atraviesa túneles de árboles por Alájar y Linares de la Sierra hacia Almonaster la Real, para continuar por la comarca de El Andévalo, pasando por los valiosos vestigios históricos de Niebla y finalizando en Mazagón, a orillas del Atlántico y rodeada de la inmensidad de bosques que circundan Doñana.
Escanea el código QR para ver la ruta

Ruta 4
223 km. Nivel 2

Mazagón - El Rocío
La ruta parte de la Costa y enfila por carreteras rodeadas de inmesas plantaciones de fresas y frutos rojos a la altura de Palos de la Frontera y Moguer, para adentrarse en el corazón de la provincia en dirección al Andévalo, donde se atraviesan localidades como Calañas, Zalamea la Real o Valverde del Camino. El trayecto continúa de vuelta por las localidades de tradición vinícola del Condado y termina en la emblemática aldea de El Rocío, en pleno Espacio Natural de Doñana.
Escanea el código QR para ver la ruta

Ruta 5
151 km. Nivel 1

El Rocío - Ayamonte
Esta ruta transcurre desde la aldea de El Rocío hasta Ayamonte, en la frontera con Portugal, bordeando la línea de costa que baña el litoral onubense. En un plácido recorrido de máximo disfrute para los sentidos, el camino nos lleva a los Lugares Colombinos, como Palos de la Frontera, La Rábida o el Muelle de las Carabelas, para discurrir posteriormente por cómodas carreteras en las que se puede sentir la suave y cálida brisa del Atlántico.
Escanea el código QR para ver la ruta

Ruta 6
182 km. Nivel 2

Ayamonte - Encinasola
El río Guadiana sirve como guía de esta ruta que une el Sur con el Norte de la provincia, con la permanente vista de las cercanas poblaciones portuguesas al otro lado de la orilla. Sinuosas carreteras que nos llevan hasta localidades de gran belleza como Sanlúcar de Guadiana, fortaleza de resistencia en las antiguas luchas fronterizas, y que sirve de preámbulo a la entrada en la Sierra Oeste, hasta llegar al punto más al norte de la provincia de Huelva.
Escanea el código QR para ver la ruta

Ruta 7
236 km. Nivel 3

Encinasola - Galaroza
Esta emocionante ruta transcurre por carreteras que harán las delicias de los que gustan de recorridos divertidos y sinuosos. Rodeadas de dehesas de encinas y campos de alcornoques, el trayecto inicia un itinerario por las tierras del jamón más famoso del mundo. Cumbres Mayores, Aracena, Cortegana, Jabugo, El Repilado o Almonaster, ofreciendo curvas, paisajes espectaculares y un impresionante legado histórico y monumental.
Escanea el código QR para ver la ruta

Ruta 8
224 km. Nivel 3-1

Galaroza – Huelva
El itinerario de esta ruta atraviesa la provincia de Norte a Sur, propiciando un constante cambio de paisajes y colores hasta adentrarse en las tierras del Andévalo, regadas de enclaves mineros, a través de cómodas carreteras que, no obstante, harán disfrutar del pilotaje a quienes se aventuren en ella. La ruta continúa su bajada hasta llegar a Huelva capital.
Escanea el código QR para ver la ruta

Hoteles, Hostales y Albergues Juveniles
Huelva
AC HOTEL HUELVA
Hotel - Avda. Andalucía, s/n
NH LUZ HUELVA
Hotel - Alameda Sundheim, 26
HOTEL EXE TARTESSOS.
Hotel - Avda. Martín Alonso Pinzón, 13 959 28 27 11
SERCOTEL FAMILIA CONDE
Hotel - Alameda Sundheim, 14
MARINA
Hotel - C/ Cumbres Mayores, 7
SENATOR HUELVA HOTEL
Hotel C/Pablo Rada 10
COSTA DE LA LUZ
Hotel - C/José María Amo 8 y 10
www.hotelcostadelaluzhuelva.com
Ayamonte
PARADOR COSTA DE LA LUZ
Hotel - Avda. de la Constitución s/n 959 32 07 00 www.parador.es
AYAMONTE CENTER
Hotel - Avda. Ramón y Cajal, 2
959 47 02 50 www.ayamontecenter.com
LUZ DEL GUADIANA
Hotel - Avda. de Andalucía, 119
RIAVELA Hotel - Camino Real de la Villa, s/n 959 47 19 19 www.hotelriavela.es
LOS MELLIZOS
Hotel - A.S. Autopista A-49, km. 130, salida 129, sentido Portugal
Aracena
CONVENTO DE ARACENA
Hotel - C/ Jesús y María 19
635 07 21 31 www.hotelconventoaracena.es
POSADA DE VALDEZUFRE
Hotel - C/Santa Marina, 1 Valdezufre-Aracena
FINCA VALBONO
Hotel - Ctra. Carbonera, Km. 1,2 959 12 77 11
LOS CASTAÑOS
Hotel - Avda. Huelva, 5 959 12 63 00
SIERRA DE ARACENA
Hotel - Gran Vía, 21 959 12 61 75 www.hsierraaracena.es
HOSPEDERÍA REINA DE LOS ÁNGELES Hotel - Avda. Reina de los Ángeles, 8 959 12 83 67 www.hospederiareinadelosangeles.com
HOSTAL RESTAURANTE GALERÍA ESSENTIA
Hotel - C/ José Nogales 17
HOTEL LA ERA DE ARACENA
Ctra Sevilla-Lisboa km. 85
FINCA LA MEDIA LEGUA
Ctra Nac. 433 km. 91200
Encinasola
RINCÓN DEL ABADE
Hotel - Llanos de San Juan,s/n
Minas de Riotinto
ATALAYA
Hostal - Avda. La Esquila, 13
959 59 28 54 www.hostalrestauranteatalaya.es
RIOTINTO VICTORIAN HOUSE
Rural - Barrio Bella Vista, 43
959 59 02 62 www.riotintovictorianhouse.com
OLD ENGLAND HOUSE Rural - Barrio Bellavista, 38
Mazagón
PARADOR CRISTÓBAL COLÓN
Hotel - Ctra. Huelva-Matalascañas, 24
OHTELS MAZAGÓN Hotel - Cuesta de la barca, s/n
959 37 78 79 www.ohtelsmazagon.es
HOTEL MAZAGONIA SURF
Hotel - C/ Santa Clara s/n
ALBAIDA Hotel - Ctra. Huelva-Matalascañas, 18
959 37 60 29 www.hotelalbaida.com
MARTIN ALONSO PINZON
Hotel - Avda. Conquistadores s/n
959 37 78 25 www.hotelmartinalonsopinzon.com
HOTEL MAZAGÓN MIG
Hotel - Avda. Conquistadores s/n
959 37 70 45 www.hotelmazagonmig.com
Galaroza
GALAROZA SIERRA
Hotel - C/ Abajo, 1
959 12 32 37 www.hotelgalaroza.com
TORIBIO Hostal - C/ Iglesia, 1
959 12 30 73 www.hostaltoribio.com
12 CAÑOS
C/ de la Cultura, 21
Concesionarios de Motos
TECNIMOTO - EDUARDO CASTRO
Huelva - Av. Escultora Miss Whitney, 37
YAMAHA
MOTOBLANCO HUELVA
Huelva - Av. Guatemala, 46
TRIUMPH, SUZUKI, DAELIM
CASTRO JARANA HUELVA S.L
Huelva - Av Alemania, 56
DERBI, APRILIA, BENELLI, PIAGGIO
JCM MOTOPREMIUM
Huelva - Av. de las Veredas, 26
KAWASAKI, KTM
CASTRO JARANA
Huelva - Polígono Polirosa, 9
HONDA

Conoce Huelva
SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE
Ubicado al norte de la provincia de Huelva, se caracteriza por poseer una extensa masa forestal y un patrimonio natural y cultural de gran interés. En sus amplias dehesas se cría el cerdo ibérico. Las dehesas pobladas de encinas son sustituidas por alcornoques en unas zonas, y bosques de robles rebollos o castaños en otras. Y en cauces como los del río Múrtigas abundan los chopos, fresnos, sauces y alisos, que conviven con una interesante riqueza fáunica.
MUELLE DEL TINTO
El muelle de mineral de la compañía Riotinto es un muelle-embarcadero comercial del material procedente de las minas de la Compañía Minera Rio Tinto Company Limited. Situado sobre el río Odiel, en la ciudad de Huelva, España, es conocido popularmente como el "Muelle de Riotinto" o "Muelle del Tinto" al tomar parte del nombre de la compañía concesionaria. En la actualidad está en desuso pero es visitable como lugar de paseo o de pesca. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003.

EL LEGADO INGLÉS DE HUELVA
La presencia inglesa durante los siglos XIX y XX a causa de la actividad minera de la provincia ha dejado un interesante legado en la capital onubense. El Palacio de Congresos Casa Colón (antiguo Hotel Colón), el Barrio Reina Victoria, el Muelle de la Riotinto Company, el Muelle de Tharsis o la Estación de Sevilla son los máximos exponentes de este legado, así como el Real Club Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, cuyo museo puede visitarse en el estadio Nuevo Colombino.
CASTILLO DE SAN MARCOS EN SANLÚCAR DE GUADIANA
Concebido desde su génesis, a finales de la Edad Media, para la defensa un territorio destinado a ser durante siglos la ‘Frontera Fluvial’ del Bajo Guadiana, fue durante siglos testigo de las luchas fronterizas con Portugal. Además, tras la visita guiada al Castillo se puede disfrutar de la aventura de cruzar el río hasta Alcoutim, en la orilla portuguesa, lanzándose en la divertida tirolina transfronteriza.
MUSEO MINERO DE RIOTINTO
Las impresionantes vistas de la Corta Atalaya descubren lo que fue en su día la explotación minera a cielo abierto más grande de Europa. Dedicada principalmente a la extracción de cobre, fue el proyecto más ambicioso de la Rio Tinto Company. En el museo minero ‘Ernest Lluch’ de Minas de Riotinto se puede conocer a fondo los más de 5000 años de historia minera de la comarca y después recorrer las antiguas vías a bordo de locomotoras y vagones restaurados por un recorrido impactante.
DOLMEN DE SOTO
Situado en la localidad de Trigueros, se trata de uno de los monumentos megalíticos de mayor importancia de la Prehistoria Reciente en Europa. Datado entre los años 3000 y 2500 antes de Cristo, sus pigmentos y grabados forman un programa gráfico que constituye una narrativa de complejas lecturas e interpretaciones, convirtiéndose en uno de los más impactantes ejemplos del neolítico en el sur de España.

PARAJE NATURAL MARISMAS DEL ODIEL
Situado en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, a dos kilómetros de la capital, este complejo de marismas sirve de lugar de anidamiento de miles de especies de aves, convirtiéndose en una de las principales referencias de birdwatching de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y uno de sus principales enclaves es la Isla de Enmedio, que acoge una de las mayores colonias europeas de cría de espátulas, especie en peligro de extinción.
PLAYAS DE HUELVA
El litoral onubense cuenta con más de 120 kilómetros de infinitas playas de arena fina, suave, dorada, casi blanca, acariciada por la sal y el aire del Atlántico, que impregna el carácter de su gente, marinera y pesquera por tradición e historia. Desde la desembocadura del Guadiana a la del Guadalquivir, en pleno corazón de Doñana, la Costa de Huelva ofrece amplias playas enmarcadas por verdes pinares.
CONJUNTO MONUMENTAL HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE NIEBLA
De la antigua Ilipla romana permanece el puente sobre el río Tinto y numerosos vestigios. Las murallas de Niebla deben su estilo actual a la dominación almohade, aunque hay restos de distintos periodos: Tartessos, romanos y musulmanes. Destaca también el Castillo de los Guzmanes, edificado sobre la antigua alcazaba árabe después de la Reconquista. En el interior del recinto amurallado sobresalen la Capilla de San Martín y la Iglesia de Sta. Mª de la Granada, antigua mezquita musulmana de los siglos X-XI.
EL ROCÍO
El Rocío es una pequeña aldea del municipio de Almonte (Huelva), situada a 15 kilómetros de Matalascañas, a la que se accede por un camino que bordea el Parque Nacional de Doñana, lo que le otorga unas vistas incomparables y una inigualable belleza. Es una zona de casas pequeñas y blancas que rodean la Ermita de la Virgen del Rocío, lugar de fervor religioso y peregrinación, y que durante la Romería del Rocío recibe a más de un millón de visitantes.
ESPACIO NATURAL DE DOÑANA
El Espacio Natural de Doñana está integrado por el Parque Nacional de Doñana y por el Parque Natural Doñana. Es la mayor reserva ecológica de Europa y alberga una biodiversidad única, destacando algunas especies tan emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial, hoy en día en peligro de extinción. Doñana da forma a marismas, lagunas y caños, cotos y pinares, vetas y veras, dunas, playas y acantilados espectaculares. Entre sus singulares paisajes destaca el sistema de dunas móviles que discurre entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir.
CENTRO DEL VINO
La zona vitivinícola que actualmente ampara las Denominaciones de Origen “Condado de Huelva” y “Vinagre del Condado de Huelva” se extiende por una amplia comarca situada al sureste de la provincia de Huelva que abarca a 18 municipios. Un total de 13 bodegas forman parte de esta ruta gracias a la cual se puede conocer con detalle todo el proceso de elaboración de los que se convirtieron en los vinos del Descubrimiento de América.

CASA NATAL Y MUSEO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Moguer rinde homenaje a su Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, en cada rincón de la localidad. En ella pueden visitarse la Casa Natal y la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón, como principales centros donde sumergirse en la vida y la obra del poeta universal. También son de interés la casa de la calle Aceña, Fuentepiña y la ruta literaria por Moguer
MONASTERIO SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA Y LUGARES COLOMBINOS
Se trata de un monasterio franciscano de estilo gótico-mudéjar levantado entre los siglos XIV y XV. En él se hospedó Cristóbal Colón antes de partir hacia el Nuevo Mundo, cuando aún se encontraba preparando su proyecto. Es el punto de partida de la ruta de los Lugares Colombinos, que incluye los municipios de Palos de la Frontera, con la iglesia de San Jorge como máximo exponente y la fontanilla, y Moguer, donde puede visitarse el Monasterio de Santa Clara.
MUELLE DE LAS CARABELAS
Localizado en el enclave de La Rábida, en el Museo Muelle de las Carabelas se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América. Además de las réplicas de los barcos, su principal reclamo turístico, el Museo Muelle de las Carabelas cuenta con un centro de interpretación, el barrio medieval y la Isla del Encuentro, haciendo referencia a la primera isla en la que desembarcó Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1492.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS
La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España. Formaciones estalactíticas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas, cortinas...todo un mundo que la persistencia del agua, la piedra y el tiempo han ido conformando para que la imaginación humana pueda sentir la dimensión exacta de la naturaleza.
RUTA DEL JABUGO
En el corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche te esperan infinitos aromas y sabores que puedes degustar mientras disfrutas de este paríaso. Entre las mil estrellas de su cielo nos encontramos una que brilla con loz propia, el jamón con Denominación de Origen Protegida (DOP Jabugo) antes Jamón de Huelva. La famosa carne de nuestros cerdos ibéricos, criados en montanera, es la gran protagonista de muchos de los manjares que puedes degustar en cada rincón de nuestra sierra.
CONJUNTO HISTÓRICO DE ALMONASTER LA REAL
La Mezquita, levantada a finales del siglo IX sobre los restos de una antigua basílica visigoda. Destacan también la Iglesia Parroquial de San Martín (siglo XIV); la singular Portada del Perdón (siglo XVI), valiosísima muestra del arte manuelino portugués; las ruinas de la Ermita de San Sebastián (siglo XVI); la Ermita del Señor de la Humildad (siglo XVII) y la Ermita de la Trinidad (siglo XVIII). A las afueras de Almonaster se sitúa el Conjunto Histórico de Santa Eulalia, integrado por la Ermita (siglo XV), el coso taurino (siglo XVII) y el yacimiento arqueológico romano (siglo I).
CASTILLO DE CORTEGANA
La ‘Banda Gallega’ es el nombre con el que se conoce a la línea de las construcciones defensivas creadas en la Sierra de Huelva por los reyes cristianos para defenderse de los musulmanes en el s. XII y ha dejado interesantes muestras de arquitectura militar, como el Castillo de Cortegana o las fortalezas de Cumbres Mayores, Aracena, Aroche, Cala, Santa Olalla del Cala y Zufre. Tras la Reconquista, la sierra onubense cumplió un papel esencial en la defensa de los límites del reino, constantemente asediado por los reyes portugueses.
EVENTOS MOTEROS
- Concentración Motera Cachonera (Galaroza)
- MotoRocío (El Rocío, Almonte)
- Ruta Sudoeste (Bollullos par del Condado)
- Ruta Los Descubridores (Palos de la Frontera)
- Concentración Playas de Islantilla (Lepe)
